Descubierto en la Antártida el Endurance de Shackleton, perdido hace mucho tiempo

by Oceanwide Expeditions Blog

El pasado sábado (5 de marzo), una expedición de exploración emprendida por el Falklands Maritime Heritage Trust cumplió una misión que llevaba años gestándose al descubrir el Endurance, el barco perdido del explorador angloirlandés Ernest Shackleton.

Regiones: Antártida

Científicos hallan el barco perdido del legendario explorador 107 años después de su fatídica desaparición

El pasado sábado (5 de marzo de 2022), una expedición de exploración lanzada por el Falklands Maritime Heritage Trust cumplió una misión que llevaba años gestándose al descubrir el Endurance, el barco perdido del explorador angloirlandés Ernest Shackleton.

Aplastado por el hielo marino en 1915 durante la Expedición Imperial Transantártica, el buque se encontró en un estado de conservación extraordinario a 3.000 metros de profundidad en el fondo del Mar de Weddell, no lejos del tramo sur de nuestra ruta Remote Weddell Sea Explorer.

0 photo

Fotografía de cabecera y fotografía superior: Falklands Maritime Heritage Trust y National Geographic

Los buscadores habían estado a punto de dar por concluida su expedición, tras haber cubierto la mayor parte de su zona de búsqueda predefinida a lo largo de dos semanas. Sin embargo, en el centenario del entierro de Shackleton en Grytviken, Georgia del Sur, por fin encontraron su premio.

Crédito del vídeo: Falklands Maritime Heritage Trust

Desde aquel descubrimiento trascendental, que según John Shears, jefe de la misión, a menudo se calificaba de imposible, el equipo ha estado utilizando sumergibles operados por control remoto para tomar fotos y vídeos del buque. Lo han hecho desde el mismo rompehielos sudafricano, el Agulhas II, que también utilizaron para la búsqueda.

El Endurance es ahora un monumento protegido por el Tratado Antártico, lo que significa que el buque no puede ser alterado ni se puede extraer ningún artefacto del mismo. Pero las fotos del equipo de búsqueda ya detallan nítidamente el nombre del barco en la popa y su estrella Polaris de cinco puntas debajo, que dio al barco su nombre original. También se han fotografiado anclas, vajilla e incluso botas.

Los biólogos polares creen que el buen estado del barco puede deberse en parte a la ausencia de vida marina que se alimente de madera, que suele consumir los barcos madereros. Estos organismos no están presentes en la región sin bosques de la Antártida, aunque eso no ha impedido que otros animales marinos reclamen su lugar en el barco y sus alrededores: esponjas, ascidias, anémonas y muchas otras especies se han apropiado alegremente de las zonas que una vez ocupó la indomable tripulación de Shackleton.

1 photo

Sin embargo, el descubrimiento del Endurance no sólo es más dulce por su estado prístino. Cualquier estudioso de la historia polar le dirá que el barco es una pieza central de la historia de las expediciones por su asociación con uno de los mayores rescates de la historia: El viaje de Shackleton de la Isla Elefante a Georgia del Sur.

2 photo

Después de que el Endurance se hundiera en el mar de Weddell, su tripulación realizó un arduo viaje en bote salvavidas hasta la isla Elefante. Pero esto fue sólo el principio para Shackleton y cinco de sus hombres, que navegaron 1.336 km (830 millas) en uno de sus botes salvavidas de 6 metros (20 pies) hasta Georgia del Sur, a la que llegaron quince días después con vientos huracanados. Tras desembarcar, tuvieron que realizar una infernal travesía terrestre de 36 horas hasta la estación ballenera de Stromness, antes de encontrar un equipo de rescate para sus compañeros en la isla Elefante.

3 photo

El final de esta expedición (y no mucho después, la muerte de Shackleton) se cita a menudo como el final de la Edad Heroica de la Exploración Antártica. Pero el descubrimiento del Endurance promete a los científicos y estudiosos de la época, a muchos de los cuales nos enorgullece llamar colegas y pasajeros, nuevos y apasionantes descubrimientos que esperamos conocer en los próximos meses.

Cruceros relacionados

Desde Santa Elena a Cabo Verde

15 abr. - 25 abr., 2025

Código del viaje: HDS32-25

Sólo puede reservarse en combinación Cape Verde Isla Ascensión Santa Helena
  • EN

Durante los días en el mar las posibilidades de encontrar ballenas son altas. Sea testigo de la migración primaveral hacia el norte de aves nórdicas como los charranes árticos y los skúas de cola larga que se unen a nosotros para cruzar la “Línea del...

Islas Malvinas – Georgias del Sur – Península Antártica - Especial Fotográfico

22 oct. - 11 nov., 2025

Código del viaje: OTL21-25

Un crucero a las islas Malvinas, las islas Georgias del Sur y la Península Antártica. Visite una de la más bellas exhibiciones de vida silvestre sobre la Tierra. Este viaje le permitirá conocer al menos 6 especies de pingüinos ¡y una gran cantidad de...

Mar de Weddell – En busca del pingüino Emperador, incl. Helicópteros

11 nov. - 21 nov., 2025

Código del viaje: OTL22-25

  • EN

Una verdadera expedición, nuestro crucero al Mar de Weddell explorará el hábitat del pingüino Emperador en las proximidades de la isla Cerro Nevado. Visitaremos el área en helicópteros y veremos una variedad de otras aves que incluyen pingüinos Adelia...

Explorador de las Georgias del Sur

13 nov. - 27 nov., 2025

Código del viaje: PLA22-25

  • EN

Pocos lugares se pueden comparar con las Georgias del Sur en cuanto a fauna exótica y paisajes asombrosos. En este viaje de exploración podrá disfrutar de las colonias de albatros errantes y ver algunos de los mejores lugares de la Tierra para la cría...

Antártida – Viajes de descubrimiento y aprendizaje

17 nov. - 27 nov., 2025

Código del viaje: HDS22-25

Este viaje a la Península Antártica y las islas Shetland del Sur lo lleva a un paisaje de oscura roca escarpada, nieve puramente blanca y una fantástica variedad de vida silvestre. Venga a saludar a las ballenas, focas y miles de pingüinos.

Loading