La importancia de la pasión polar: entrevista con Marco Rosso

by Oceanwide Expeditions Blog

Durante una larga excursión por el impresionante Scoresby Sund, en la costa oriental de Groenlandia, nos sentamos con el guía de la expedición Marco Rosso.

Regiones: Ártico

Durante una reciente excursión de larga duración en el impresionante Scoresby Sund, en la costa oriental de Groenlandia, nos sentamos con el guía de expedición Marco Rosso. Compartió con nosotros su pasión por guiar a los huéspedes y cómo la experiencia del senderismo largo puede ser la actividad más emocionante de Oceanwide Expeditions hasta la fecha.

Llevábamos varios días en un crucero de expedición de 8 noches en Scoresby Sund, y el m/v Ortelius navegaba por el magnífico Øfjord, bordeando icebergs bajo un cielo azul brillante. Durante el tiempo de descanso, nos sentamos con Marco Rosso en la sala de conferencias del barco, conocida informalmente como "la capilla", con sus bancos de madera y sus pasillos bordeados de columnas. "Estoymuy contento de haber estado tanto en este viaje como en Svalbard", explica Marco, sonriente, con un entusiasmo contagioso. "En la Antártida, suelo ser guía de acampada, pero me encanta hacer senderismo, así que estar en estas largas excursiones en las que probamos la experiencia ha sido genial".

Las largas caminatas fueron un gran atractivo para muchos de los huéspedes que se unieron a este crucero de expedición, que disfrutaron de tres días de largas caminatas, aventurándose lejos del barco y conectando con los paisajes de Scoresby Sund. "Creo que los huéspedes experimentaron las largas caminatas en su mejor momento durante la segunda caminata del viaje", sugiere Marco. "Nos tomamos nuestro tiempo, realmente nos sumergimos en la tundra, siguiendo manadas de bueyes almizcleros y simplemente disfrutando del silencio". El primer día de caminata fue más duro, con pendientes más pronunciadas y terreno rocoso. A veces hay que adaptarse y las cosas no salen a la perfección. Pero, si tienes tiempo de ajustar tu ruta, todo forma parte de la aventura".

0 photo

Foto de Marco Rosso

El atractivo de lo salvaje

La aventura está muy presente en la vida de Marco. Originario de Italia, ahora vive en Chile, y además de trabajar con Oceanwide Expeditions como guía, también guía excursiones de trekking en la Patagonia. Cuando se le pide que elija su destino favorito entre Svalbard, la Antártida y Groenlandia, se toma un momento para hacer malabares con ellos en su mente. Parte de su amor por la Patagonia radica en sus enormes posibilidades para practicar el senderismo, algo que no siempre es posible en la Antártida.

"Groenlandia y Svalbard ofrecen una especie de equilibrio entre lo que me gusta de la Patagonia y los paisajes de la Antártida", dice después de reflexionar: "Me enamoré de los paisajes de la Patagonia, así que siempre busco indicios de ellos allá donde voy. En Groenlandia, los paisajes son inmensos, los acantilados enormes y las montañas superan a las de Svalbard. También tiene icebergs y glaciares, similares en muchos aspectos a los de la Antártida. Pero la gran diferencia para mí, y lo que hace tan especial a Groenlandia, es la posibilidad de explorar la tundra y hacer largas caminatas lejos del barco".

La Antártida es una bestia diferente del Ártico. Inmenso, remoto, indómito y espectacularmente bello, el paisaje antártico es escarpado y montañoso, con glaciares que cubren vastas extensiones de tierra que, de otro modo, serían explorables. Por este motivo, la mayoría de los visitantes de la Antártida exploran los alrededores de los puntos de desembarco o los laberintos de icebergs y témpanos de hielo, en lugar de emprender largas caminatas lejos del barco. En cambio, en el Ártico, los meses de verano reducen la capa de nieve y hielo, y la tierra cobra vida, con plantas que alfombran la ondulada tundra, transformándola en un mar de color.

1 photo

Fotografía de Martin Anstee

"Este lugar, Scoresby Sund, es simplemente precioso", coincide Marco, "esuna experiencia fantástica para los huéspedes. Hay montañas, cañones, valles, enormes glaciares y mucha nieve en las cimas. La vegetación de la tundra, los colores del otoño. Se puede ver la historia del tiempo en los paisajes de Groenlandia".

Esto es indudablemente cierto. Durante todo el viaje, la geología de la región se mostró en todas direcciones. Desde la roca granítica del Øfjord y las suaves laderas de Ikasakajip Nua, hasta los peñascos de gneis y las vetas de esquisto que marcan la ondulada tundra del cabo Hofmann Halvø, la tumultuosa historia antigua de esta parte del mundo podía rastrearse en la roca y en los vastos fiordos que dejaron los casquetes polares del pasado.

"Es estupendo ver cómo los visitantes se dan cuenta de ello al escalar las morrenas y contemplar los glaciares", dice Marco, "aunque no soy un experto, intento compartir lo que sé sobre geología, y la gente se interesa por ello. Por ejemplo, cuando camino por una morrena, me gusta pensar en cuándo estuvo allí el glaciar, cómo modeló las rocas que veo hoy, o las laderas de las montañas o las formaciones rocosas de las laderas que me rodean."

2 photo

Foto de Marco Rosso

Lo que hace que Groenlandia destaque en este sentido es su aislamiento.Eso es lo que me encanta de Groenlandia", afirma Marco, "se pueden ver cosas parecidas en Europa, por supuesto, pero casi siempre las cosas se han movido. Las han cambiado. Ha habido algún tipo de intervención antropológica. Aquí, casi no hay nada".

Lo que se percibe en nuestra conversación es la pasión de Marco por relacionarse con la gente y su entusiasmo por guiar en las regiones polares. Durante todo el viaje, Marco estuvo siempre presente en el comedor, el bar o la cubierta, charlando con los huéspedes, y siempre fue uno de los más entusiastas cuando daba la bienvenida a los huéspedes en tierra para una excursión o cuando salían en un crucero en zodiac: "Creo que es importante recordar que, para muchos huéspedes, una de las cosas más importantes que recuerdan de estos viajes son los guías", dice sonriendo: "Somos una parte tan importante de su experiencia. Por supuesto, los conocimientos que compartimos y la experiencia que demostramos son importantes. Pero lo más importante, en mi opinión, es recordar que lo viven todo a través de nosotros. El toque personal es muy importante".

Cada guía tiene un enfoque, una experiencia o una forma de guiar diferente. Marco tuvo que encontrar su propio enfoque cuando empezó a trabajar en el sector turístico hace diez años: "Me hice muchas preguntas: ¿qué tipo de guía debo ser? ¿Qué necesito aprender? ¿Necesito una especialidad? Pero fue mi mujer, que también es guía, quien me dijo que el mejor guía es el que se lo pasa bien con los huéspedes, el que comparte esos momentos especiales con ellos, responde a sus preguntas, pero, sobre todo, es una parte positiva y atractiva de su experiencia. Y creo que eso tiene mucho sentido. Así que ese soy yo".

3 photo

Foto de fotógrafo desconocido

En un barco de Oceanwide Expeditions, los huéspedes tendrán acceso a una amplia gama de conocimientos entre el equipo de expedición, con especialistas con amplios conocimientos en temas como biología, geología, fotografía y avifauna. Sin embargo, como explica Marco, el equilibrio es clave para la formación de un gran equipo de expedición.

"Como guías, es bueno tener un conocimiento básico de distintos temas, pero no es necesario saberlo todo", explica, "tenemos un abanico de especialidades, desde expertos en determinados temas hasta más generalistas en el equipo de expedición. Este elemento de aprendizaje continuo e intercambio de conocimientos es válido tanto para lospasajeros como para los propios guías. "No soy geólogo ni glaciólogo, pero me gusta asegurarme de que conozco algunos aspectos básicos de diferentes temas", coincide Marco, "acabo de empezar una licenciatura en ciencias de la tierra; es relevante para muchos de los temas que exploramos a bordo, así que estoy deseando utilizarla".

Cuando se le pregunta si alguna vez se siente presionado para ser un experto en todos los aspectos del mundo polar, se ríe: "No, porque siempre estamos aprendiendo, lo que es estupendo para nosotros como guías y para los huéspedes. Si no tenemos un biólogo marino a bordo para un viaje, nos toca a nosotros como guías aportar los conocimientos y la perspicacia. Claro que es un reto, pero interesante".

"Mi formación es en ingeniería; estudié -ingeniería mecánica, especializada en dinámica de fluidos y termodinámica", prosigue-. "Puedo hablar de los patrones de fusión de los icebergs, de la atmósfera y de los patrones del viento, por ejemplo. Me fascina la morfología del paisaje, la geología y, por supuesto, los glaciares. Por eso me gusta compartir esos conocimientos con otros guías y con nuestros huéspedes".

4 photo

Fotografía de Saskia van der Meij

La radio de la tripulación volvió a crepitar, como había hecho ocasionalmente a lo largo de nuestra conversación. Pronto sería la hora de una presentación en el bar, y se había convocado una reunión de equipo. Antes de terminar nuestra entrevista, compartió una experiencia que resume la importancia de equilibrar el intercambio de información con la experiencia en bruto.

"En la Antártida, avistamos una manada de orcas mientras el barco se trasladaba, así que nos apresuramos a subir a las zodiacs. El agua era como un espejo, y la manada nos rodeó, saltando entre los icebergs. En ese momento, con mis invitados, nos sentamos en silencio y experimentamos algo extraordinario durante más de dos horas. Algunos se emocionaron, y eso se me quedó grabado. Me di cuenta de lo especial que era mi papel. Por supuesto, las preguntas vinieron después, e hicimos una presentación, pero en ese momento conectamos a través de algo extraordinario".

Guardó silencio momentáneamente al recordar el recuerdo, sonriendo. "", dijo finalmente, "esos momentos hacen que estos viajes sean tan únicos y mágicos para mí. Esos son los momentos que cambian a la gente".

Imagen principal de Marco Rosso

Cruceros relacionados

Picos Alpinos de Spitsbergen, esquí y velas

8 may. - 15 may., 2025

Código del viaje: RVR02-25

Últimas literas Svalbard

Este programa está diseñado para montañistas/esquiadores experimentados, que posean técnicas avanzadas de ascenso y descenso en terrenos alpinos con condiciones de nieve difíciles. Un día típico implica ascender a picos montañosos con una altura promedio...

Océano Ártico - Aberdeen, Fair Isle, Jan Mayen, Ice edge, Spitsbergen, Birding

29 may. - 9 jun., 2025

Código del viaje: HDS01a25

  • EN

Busque ballenas y otros animales árticos de tierra, mar y aire en un viaje lleno de aventuras desde nuestro puerto base de Vlissingen hasta nuestro grupo de islas árticas favoritas.

Vlissingen - Aberdeen
Hasta US$110 de descuento

Vlissingen - Aberdeen

29 may. - 31 may., 2025

Código del viaje: HDS01-25

Sólo puede reservarse en combinación Svalbard
  • EN

Busque avistamiento de ballenas, focas y aves marinas en un viaje panorámico desde nuestro puerto base en Vlissingen hasta la culturalmente rica Aberdeen, la "Ciudad de Granito" del noreste de Escocia. Delfines de pico blanco, marsopas, rorcuales aliblancos,...

Expedición Océano Ártico, Fair Isle - Jan Mayen - Borde de hielo - Spitsbergen - Observación de aves
Hasta US$2200 de descuento

Expedición Océano Ártico, Fair Isle - Jan Mayen - Borde de hielo - Spitsbergen - Observación de aves

31 may. - 9 jun., 2025

Código del viaje: HDS01b25

Adéntrese en el Océano Ártico camino de Fair Isle y Jan Mayen, la primera conocida por sus tejidos de punto y la segunda por su agreste paisaje volcánico. Los avistamientos de fauna pueden incluir focas grises, diversas aves marinas y ballenas como la...

Exploración al Norte de Spitsbergen - Diversos paisajes, hielo marino y vida salvaje

3 jun. - 10 jun., 2025

Código del viaje: PLA02-25

$1000 de crédito para viajes | código ARCTIC2025 Svalbard

Esta expedición se centra en la versatilidad de los impresionantes paisajes del norte de Spitsbergen, las vastas extensiones de hielo marino y las numerosas oportunidades de avistar ballenas, osos polares, aves marinas, morsas y otros animales salvajes....

Loading